La iluminación en fotografía de interiores

Responsable: Joan Roig Fotografía Coop. V.
Finalidad: gestionar tus comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de JOAN ROIG FOTOGRAFÍA) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, acceso, rectificación, limitación y supresión de datos
Hugo
Gran aporte como siempre Joan, nunca está de más saber la trayectoria para conocernos mejor. Un abrazo.
Joan Roig
Hola Hugo,
gracias por tus palabras. Cuando terminé el artículo no sabía si publicarlo así o recortarlo pero, como dices está bien que me conozcáis un poco más.
Un abrazo
Rafel
Buen artículo, con la técnica de hdr te saca de bastantes apuros hoy en día, la última técnica que comentas esta muy bien, mi pregunta es cuantos f flashes puedes llegar ha utilizar, con e, sistema ittl de nikon pues tener múltiples flashes,es el que estoy empezando a tomar en consideración yo ahora tengo 2, estoy por ampliar.
La bbc es un campo donde se aprende la combinación entre luz natural, mi preferida, y luz de flash.
Mi historia es en 1997 empecé en bbc y hace relativamente poco con fotografía interiorismo, arquitectura aún no me he estrenado, siempre fue una disciplina que me gustaba pero los equipos eran intocables.
Saludos.
Joan Roig
Hola Rafel,
puedes utilizar tantos como quieras pero lo ideal es que uses los flashes para complementar la luz natural o la iluminación de la casa. Todavía no tengo unas pautas claras de utilización pero creo que con dos flashes sería suficiente.
Si que es cierto que en la bbc se aprende mucho sobre iluminación. Gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo
Rafael
Lo acabo de leer Joan, me ha encantado. Me gustaría saber también como editas las diferentes dominantes de color que vienen de cada iluminación, o sea cuando en una misma escena hay diferentes fuentes, que transforman los colores reales y que se mezclan entre sír
Un saludo y gracias de nuevo
Joan Roig
Hola Rafel,
Puedes ver cómo eliminar las dominantes de color desde este otro post.
https://joanroig.com/como-eliminar-una-dominante-de-color-con-color-efex-pro-4/
Un saludo
jordi
buen artículo joan, a mi también me encanta la fotografía de interiores pero tengo claro que cuando vuelva a caer como no tengamos otro campo preparado nos quedaremos sin trabajo… saludos.
Joan Roig
Hola Jordi,
Muchas gracias. No te falta razón. Pero creo que si dentro de esta especialidad diversificas los clientes(inmobiliarias, arquitectos, constructoras, revistas, etc.) y haces un buen trabajo, siempre podrás sobrevivir en las malas épocas.
Un saludo
jordi
tomo nota joan, muchas gracias.
Jose
Hola Joan, gracias por tu articulo!!!
Me dedico a fotografia interiores, inmobiliaria principalmente y mi forma de trabajar es como describes.
Un saludo.
Joan Roig
Hola José,
Gracias por leerme. Me alegra que coincidamos en la forma de trabajar.
Un saludo
Maite Fragueiro
Hola Joan,
Gracias por el artículo, que de paso te diré que me parece perfecto así, incluir tu experiencia en este sentido ayuda a ver las distintas posibilidades. Opino como tú a la hora de hacer fotografía de interiores, prefiero corregir en el revelado, que utilizar el flash, pero sí es cierto que los baños interiores, que son la mayoría, son complicados. Alguna vez me he ayudado de alguna lámpara halógena que había en la vivienda.
Espero ansiosa el próximo…
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Joan Roig
Hola Maite,
muchas gracias por tu comentario. Hay diferentes formas de hacerlo. Cada fotógrafo elige la opción que más le gusta. Esta que explico es la que yo uso y me funciona bien. Veo que a ti también. Me alegro.
Un saludo
Alejandro Godoy
Me interesa mucho como utilizar varios flashes para iluminar mejor una estancia o en que casos utilizar Strobist. Asi como utilizar el flash para fotografiar contraluz de una ventana y que se vea bien tanto el interior como el exterior. Gracias por tu aporte. Es un placer leerte como siempre.
Joan Roig
Hola Alejandro,
gracias por tus palabras. El utilizar flashes ligeros para iluminar interiores te abre algunas posibilidades más a la hora de iluminar un interior.
Un saludo
Josep Lluis Lai
Genial, como siempre. Quedo a la espera de leer el articulo con los flashes de reportaje.
Un saludo.
Joan Roig
Muchas gracias Josep Lluis.
Un saludo
Pedro Ruiz
Gracias por tu aportación y claridad. Yo creo que iluminado por zonas se puede añadir información y ambiente a diferentes imágenes de interior, y espero con interés que mas adelante nos muestres tu trabajo en este sentido
Joan Roig
Tienes razón Pedro, de esa forma se puede añadir información y detalle.
Gracias por tu aportación.
Un saludo
Karla
Muchas gracias por compartir todos tus conocimientos, espero algún día ponerlos en practica..aunque me queda muuucho por aprender!!!
Joan Roig
Hola Karla,
gracias a ti por leerme. Si vas practicando aprenderás más rápido y cuando quieras darte cuenta habrás avanzado muuucho!!
Un saludo
Sandra Rubio
Hola Joan, para nada aburrido! Muy interesante lo que cuentas y aprendemos cosas nuevas en cada post. Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo
Joan Roig
Hola Sandra, gracias a ti.
Seguimos en contacto. Un saludo
Jose
Buenas tardes,
actualmente en fotos de interiores se utilizan unos filtros que realzan mucho los colores y algunos clientes nos lo demandan aunque personalmente no me convencen.
¿que tipo de filtros son estos?
Actualmente utilizamos filtros que lo realzan pero de modo natural, pero como indicaba algunos clientes nos demandan más realce aún
Por otro lado, como podemos hacer una foto hacia una ventana sin que esta se nos queme. Bajando la luminosidad sale oscura el resto de la estancia. Gracias.
Joan Roig
Hola José,
no sé de qué filtros me hablas. Nunca he utilizado ninguno. ¿Te refieres a filtros para poner en el objetivo o filtros de postproducción?.
De hecho puedes intensificar los colores durante el revelado sin necesidad de ningún filtro externo.
Para que te salga bien expuesto el interior y el exterior, en la mayoría de los casos, tendrás que hacer un HDR. Puedes ver cómo se hace en este post https://joanroig.com/como-hacer-un-hdr-desde-lightroom/
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Jose
Excelente respuesta, te lo agradezco sinceramente.
Respecto a los filtros que utilizan cada vez más despachos para realzar los colores y además no se queman las fotos aún haciendo la foto hacia un intenso punto de luz, aquí va un ejemplo de reportaje:
https://www.idealista.com/pro/p00018178/inmueble/36934225/
Gracias.
Nicolás
Estimado, muy buen sitio, lo felicito.
Tengo una consulta, ha considerado alguna vez en lugar de flash para interiores usar luces LED (paneles o similar) continuas para iluminar los ambientes? cómo se hace en el cine? En ese caso, podría recomendar algunos de no muy alto costo?
Un saludo desde Argentina!
Joan Roig
Hola Nicolás,
no sabría recomendarte porque yo no los uso y me podría equivocar. Siento no poder ayudarte.
Un saludo
Mariano Foncillas
Tremendo aporte… El HDR nunca me ha gustado mucho, sin embrago muchas veces me vi forzado a hacerlo. Con esta información lo podré evitar mucho mas. Muchas gracias.
Joan Roig
Gracias Mariano, un saludo.
alg
Me ha encantado el post. Muy completo y muy bien explicado. Ahora estoy empezando con la fotografía de interiores, y me ha sido de gran ayuda. Gracias.
Joan Roig
Gracias. Un saludo
Edmundo Herrera
Buenazo tu articulo Joan!
De hecho me han pasado todas, llevo poco tiempo en este tema de la fotografía y video de arquitectura, exterior e interior.
Me has ayudado bastante a las soluciones de dichos puntos!
Recién voy conociendo tu página y estoy muy contento y agradecido contigo por todo el aporte!
Tengo una duda, te dedicas al video, cinematografía en una linea de producto? Sé que en ciertos puntos hay relación con la fotografía, pero en otros creo sería imposible.
Si es tu caso, me encantaría en algún momento leerte con algunos casos en la iluminación de arquitectura e interior a partir del video.
Joan Roig
Hola Edmundo,
gracias por tus palabras. Siento no poder ayudarte en lo de la iluminación para video porque no hago video.
Un saludo
Carlos Alberto Amaya
Hola Joan.
Que bueno encontrar artículos y.páginas como la tuyo, son de gran ayuda para nuestro trabajo.
Realizo este fotografia de interiores en Bogotá, Colombia,
Quiciera saber, como tomar un foto por ejemplo, de una alcoba principal, que tiene balcon y este da a una gran zona verde de motañas. Para que la iluminacion que pareja, tanto adentro como afuera.
Gracias
Joan Roig
Hola Carlos,
eso se hace mediante la técnica del HDR. Puedes puedes ver cómo se hace desde el siguiente post https://joanroig.com/como-hacer-un-hdr-desde-lightroom/
Espero que te ayude.
Un saludo
Carlos Yanez
Gracias.
Joan
Aprecio mucho tu trabajo y en especial que compartas tantos conocimientos.
No he tenido tiempo de ver todos los videos, pero estos tips son muy importantes y tan sencillamente explicados que es como estar charlando con un amigo.
Realmente aprecio mucho tu experiencia y que lo compartas. Aunque mi situación económica no es la más cómoda en este momento, espero lograr vivir de esto y poder enviarte mi agradecimiento de forma más material.
Un cordial saludo.
Joan Roig
Muchas gracias Carlos,
comentarios como el tuyo me ayudan a seguir compartiendo.
Un saludo
Ventidecor
Buenos días Joan,
Tenemos una tienda de lámparas y ventiladores de techo y en una zona de esta solemos realizar fotografías a productos. Para subir a redes sociales y a la web para que los vean los clientes. Siempre tenemos la duda de qué temperatura de luz (3000-5000-6000k…) y potencia serían las más adecuadas para que se vean agradables. ¿Qué nos recomendarías?
Muchas gracias por tus artículos y tu manera amena de explicar las cosas.
Joan Roig
Hola, eso depende del tipo de lámpara y lo que queráis transmitir. Necesitaría ver algunas de las fotos que habéis hecho para hacerme una idea clara de lo que hacéis. Envíame algún enlace por correo y te comento una vez lo vea.
Un saludo
Roberto Diaz
Hola Joan te escribe Roberto Diaz, Encargado de ventas y marketing de CREDITOABA URUGUAY, inmobiliaria de productos financieros, y hace años que hago producciones fotograficas de casas aptos , etc , para presentarle a mis inversores productos , agradables a la vision y asi poder vender mis productos de forma que sea una produccion fotografica bien encuadrada , seleccionada y muestre realidades buenasy malas de los paquetes inmobiliarios.. creo encontre lo que buscaba ,montevideo , Uruguay , sabado 21 de marzo de 2020 1, 35 pm …saludos
Joan Roig
Hola Roberto, muchas gracias por tus palabras. Me alegro que mis consejos te puedan ayudar. Un saludo
Andrés Chiquito
Excelente articulo buenos consejos ya me he topado con varios de estos casos iniciandome en fotografía inmobiliaria gracias por contarnos tu trayectoria y consejos necesarios para seguir aprendiendo y no cometer esos errores que al final son fataled. Muchisimas gracias Joan Roig.
Joan Roig
Hola Andrés, encantado de saludarte.
Me alegro que te ayuden los tutoriales. Esa es mi intención cuando los hago.
Un saludo
JOAN ANTONI MONCAYO PALENCIA
Molt interessant, ho tornaré ha llegir més tranquil.lament…????????????????????
Joan Roig
Ok Joan Antoni, si tens dubtes pregunta.
Salutacions
Jorge Lazaro
Hola Joan.
Que recomendarías para iluminar los inmuebles propiedad de bancos y grandes fondos de inversión, donde los suministros siempre están de baja y no disponemos más que de la luz exterior, y en muchas ocasiones muy pobre.
¿Como iluminarías un baño de un piso donde no hay luz ni de exterior ni de interior para hacer una foto 360º? ¿Si pones un flash o un panel se verían en la foto y la desvirtuarían… ?
¿Lo ves interesante para un vídeo nuevo o ya tienes alguno sobre este tema?
Gracias Joan por toda tu obra y tu generosidad al compartirla.
Joan Roig
Hola Jorge, lo que planteas es bastante complicado al ser foto 360.
Nunca me ha ocurrido pero es una pregunta interesante. No estoy muy seguro de cómo solucionarlo. Creo que el flash queda descartado porque las cámaras 360 no tienen zapata para un flash potente.
Quizá lo más práctico sería un foco rebotado al techo, sobre un pie puesto en una posición que después te sea fácil de eliminar en Photoshop.
Me parece una propuesta interesante para un vídeo. Me lo anoto.
Un saludo
enrique barra
hola joan hace poco adquiri tu curso ,lo encontre excelente y lo e visto ya varias veces,realmente se nota tu trayectoria de años de experiencia,estoy practicando mucho ,paso horas haciendo fotos de interiores,me compre la nikon d810 con un gran angular ,el 14-24mm,una maravilla,pero aun me cuesta manejar el contraluz,ese espacio interior con una ventana donde entra mucha luz,y las fotos salen un poco oscuras,me puedes recomendar la ,mejor tecnica que tengas,muchas gracias,un saludo,y nos vemos,enrique.
Joan Roig
Hola Enrique,
la técnica que yo utilizo habitualmente es el HDR, tomando varias fotos con diferente exposición y las uno en Lightroom y después las edito también en LR.
En ciertas ocasiones esa técnica no es la más óptima, entonces tomo una fotografía con flash rebotado y otra con luz natural. Esas dos fotos las uno en Photoshop mediante capas y máscaras de capa.
Pero la mayoría de las veces con el HDR es suficiente.
La clave está en la edición posterior.
Un saludo