Los tres elementos que componen el triángulo de la exposición aplicados a la fotografía de arquitectura e interiores.
Como ya sabes, en fotografía de arquitectura e interiores necesitas manejar tu cámara en modo manual para conseguir buenos resultados.
Por ello, siguiendo con el apartado Conociendo tu cámara. En este segundo video te voy a explicar qué son y cómo funcionan los tres elementos que, como te dije en el video anterior, intervienen en la exposición correcta de una fotografía. Que son: la sensibilidad, el diafragma y el obturador.
Si no has visto el primer video de la serie lo puedes ver desde aquí
La sensibilidad
Esta es una característica que viene dada por el sensor. Hay sensores más sensibles que otros.
⁃ Se mide en valores ISO y es el indicador que nos revela el grado de sensibilidad del sensor a la luz.
⁃ A número más alto mayor sensibilidad, o sea, puedes hacer fotos con menos luz.
⁃ Pero ATENCIÓN, a mayor sensibilidad mayor ruido. Es el precio a pagar por la capacidad de hacer fotos con poca luz.
Quédate con esto: Obtendrás una mayor calidad de imagen cuanto menor sea la sensibilidad ISO. Lo ideal para fotografía de arquitectura o inmobiliaria y sobre todo en interiores, es que la ISO esté fijada al mínimo que nos permita la cámara, que suele ser 100.
El diafragma
– Es la apertura que permite regular la cantidad de luz que entra en el sensor.
⁃ Se le denomina apertura
⁃ A la máxima apertura de un objetivo se le denomina luminosidad.
⁃ Se mide mediante el número f
⁃ Cuanto más alto es el número f, más cerrado está el diafragma, por lo tanto entra menos luz al sensor.
⁃ El salto de un valor al siguiente se llama paso
⁃ De un paso al siguiente la entrada de luz en el sensor varía en una proporción de doble o mitad. Por ejemplo un ajuste de f11 dejará pasar la mitad de luz que un f8 y el doble que un f16
⁃ La escala de diafragmas es como sigue: … 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22 …
Quédate con esto: Para fotografía de arquitectura en general y de interiores en particular te conviene trabajar con diafragmas cerrados para conseguir mucha profundidad de campo, o sea con números f altos como f11
El obturador
– Es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al sensor. Junto con el diafragma (apertura), la velocidad de obturación es el principal mecanismo para controlar la cantidad de luz que llega al sensor.
– Se le denomina velocidad de obturación
– Se expresa en fracciones de segundo y segundos.
– Se ajusta en valores mostrados mediante fracciones (ej, 1/4)
– De un valor al siguiente permite la entrada del doble o la mitad de luz en el sensor.
Quédate con esto: La velocidad de obturación es lo que tendrás que ir modificando para conseguir la exposición correcta en la fotografía.
Te recomiendo que veas el video que acompaña a este artículo para que lo puedas entender todo mejor.
Responsable: Joan Roig Fotografía Coop. V. Finalidad: gestionar tus comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de JOAN ROIG FOTOGRAFÍA) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, acceso, rectificación, limitación y supresión de datos
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
MEJORA TUS FOTOGRAFÍAS DE EDIFICIOS
Cómo hacer mejores fotografías de arquitectura e interiores con tu cámara
Curso Gratis:
Seis lecciones en video
Fotografías exteriores, interiores y nocturnas
Te puedes descargar los archivos originales para seguir las lecciones
Responsable: Joan Roig Fotografía Coop. V.
Finalidad: gestionar tus comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de JOAN ROIG FOTOGRAFÍA) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, acceso, rectificación, limitación y supresión de datos