Objetivo descentrable para fotografía de arquitectura

Responsable: Joan Roig Fotografía Coop. V.
Finalidad: gestionar tus comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de JOAN ROIG FOTOGRAFÍA) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, acceso, rectificación, limitación y supresión de datos
Horacio Ortiz Rendón
Te agradezco esta información, me ha servido mucho para entender el funcionamiento de este tipo de objetivos.
Tengo una pregunta, veo en este video que usas cámara de sensor recortado, ¿para trabajos profesionales usas cámara con sensor fullframe?
Saludos.
Joan Roig
Hola Horacio,
sí, utilizo una cámara de Full Frame para mis trabajos pero para poder grabar el video tuve que utilizar esta.
Un saludo
JCCalvente
Interesante el tema de los descentrables, nunca he utilizado uno. Igual algún dia me animo 😉
Joan Roig
Es muy interesante. Te animo a que lo pruebes y me digas que te parece. Un saludo
FRANCISCO JAVIER AMADOR SALAS
hola joan. compre un samyang ts 24mm para nikon. lamentablemente solo tienen para 24mm sabras de alguna otra marca que tenga descentrable con mayor apertura y pueda adaptarse a nikon ?
gracias
Joan Roig
Hola Francisco,
lamentablemente sólo tienes el 19mm de Nikon. No hay nadie más que fabrique descentrables aparte del de Samyang.
También existe la opción de Laowa, un 12mm con un adaptador de descentramiento que lo convierte en un 17mm descentrable. No lo he probado pero he leído que va genial. Lo puedes ver aquí http://www.venuslens.net/product/laowa-magic-shift-converter/
Un saludo
Patricia
Hola Joan, estamos empezando a trabajar con éste tipo de objetivos pero en interiores nos sale un efecto de desenfoque que a nivel arquitectonico no nos vale. Espero que me resuelvas las dudas. Un saludo
Joan Roig
Hola Patricia,
estos objetivos tienen dos movimientos, el shift o descentramiento y el tilt o basculamiento. Nosotros usamos el descentramiento y tienes que tener el basculamiento a 0 porque si no te genera desenfoques en partes de la imagen.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Mariano
Hola Joan , te cuento tengo una sony a7r2 y estoy evaluando de compra unos lentes y mi duda es si compra un Sony 16-35 mm y corregir las verticales posproducción o un lente descentrable un Canon TS-E 24mm f/3.5 L con un adaptador Sigma MC 11 o también vi un Samyang 24 mm descentrable para sony montura E.
Muchas gracias,
saludos.
Joan Roig
Hola Mariano, las dos ópticas que comentas son para usos diferentes. En la focal 24mm se solapan pero el 24TS prácticamente no lo podrás utilizar en interiores. Ahí te hará falta un 16mm.
Por otra parte en interiores es donde menos problema de corrección de verticales tenemos porque podemos nivelar la cámara con más facilidad. Yo utilizo un 17-40mm y el 24TS+MC11 (también tengo la a7rII) y para interiores la mayoría de fotos son con el 17-40mm y, si lo necesito, corrijo después en edición.
Si finalmente te decides por el 24mm te aconsejo que pruebes el Samyang. Es mucho más económico y he leído que el resultado es muy bueno. Si puedes compararlos sería ideal para decidir.
Un saludo
Mariano
Muchas Gracias Joan ,
Seguramente primero comprare el 16-35 y cuando pueda voy a probar el samyang y comentarte como me resulto.
Saludos.
Mariano.
Joan Roig
Creo que lo que comentas es la opción más razonable. Si pruebas el Samyang ya me dirás qué tal.
Un saludo