Cómo eliminar la cámara en un espejo

CÓMO ELIMINAR LA CÁMARA QUE APARECE EN EL REFLEJO DE UN ESPEJO
Al hacer trabajos de fotografía inmobiliaria, en muchas ocasiones te encontrarás que al fotografiar un cuarto de baño sólo tienes una posición en la que poner la cámara que muestre lo que tu necesitas. Y desde esa posición aparece la cámara en el espejo.
El problema
No quieres que se vea la cámara en la foto final porque queda poco profesional, pero si cambias la posición de la cámara la fotografía resultante no es tan buena, o no explica todo lo que tu quisieras.
¿Qué haces entonces?
La solución
Para solucionarlo toca ir a Photoshop o algún programa similar (Gimp, On1, etc.). Yo te voy a enseñar cómo hacerlo desde Photosop que, por el momento, es el más popular y el que yo utilizo para estas cosas.
Para este ejercicio no necesitas una versión muy moderna de Photoshop, ya que las herramientas que utilizaré para esta tarea ya hace mucho tiempo que están implementadas en el programa.
Las herramientas a utilizar son, según la dificultad de la escena, el tampón de clonar, el parche y el pincel corrector. En ocasiones donde la dificultad sea mucha puedo llegar a duplicar parte de una capa para cubrir la zona de la cámara.
Si has tenido en cuenta en el momento de la toma que vas a tener que quitar la cámara, y la has posicionado de forma que el fondo sea fácil de clonar, te será muy fácil y rápido eliminarla del espejo, si no, vas a tener más trabajo.
ATENCIÓN: Tú no debes aparecer nunca en el espejo. Agáchate, sal del baño o haz lo que sea para no aparecer porque si apareces el trabajo se multiplica y la dificultad también.
Bien, la mejor forma de aprenderlo es viendo el video.
Cuando fotografiamos un baño, muchas veces tenemos varios tipos de luz. Puede ser que haya una pequeña ventana que deja entrar la luz del día y unas lámparas que nos dan un tono naranja. Si te encuentras con esa situación te recomiendo que leas este artículo donde explico cómo corregir eso para que se vea toda la imagen con un tono uniforme.
¿Y tu, cómo lo haces? Déjame tu comentario.
Un saludo
Joan

Consigue mejores fotografías de arquitectura e interiores.
Accede ahora gratis a este curso de iniciación.
Juanjo
Antes que nada, muchas gracias por compartir sus conocimientos.
Una pregunta. He visto que trabaja con dng, es decir, que convierte los raw cuando los descarga. Es la eterna pregunta pero me gustaría saber por qué usted lo hace así.
Gracias
Joan Roig
Hola Juanjo, lo hacía porque en el dng los ajustes que hago en Lightroom se incrustan en el archivo y lo puedo ver desde cualquier visualizador de imágenes con las correcciones ya realizadas.
Si es un raw de cámara, cuando lo ves en un visualizador que no es de Adobe, los ajustes realizados en LR no se aplican. Lo ves siempre sin ajustar.
Un saludo
Julio
Gracias por compartir tus conocimientos, justo ahora lo estaba necesitando
Joan Roig
Hola Julio,
gracias a ti por seguirme. Me alegro de que te haya sido útil.
Un saludo